
Desde el año 2020, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) de Perú, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF-Perú), se ha comprometido en la lucha contra el lavado de activos. Con el objetivo de sensibilizar a la sociedad civil sobre las graves consecuencias de este delito y promover la prevención, se ha unido a la celebración del Día Nacional de la Prevención del Lavado de Activos, una iniciativa impulsada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Cada año, la última semana de octubre se convierte en un espacio de aprendizaje y reflexión, conocido como la Semana de Prevención del Lavado de Activos. Este año, del 23 al 27 de octubre, se celebra la edición 2023 de este evento con un enfoque aún más amplio y profundo.
Sensibilizando a la Sociedad
El lavado de activos es un delito que implica darle una apariencia de legalidad a los activos obtenidos a través de actividades ilícitas. Esto permite que estos bienes circulen sin problemas en el sistema económico, aparentando ser legales. Esta práctica, que afecta a la integridad y el bienestar de la ciudadanía, se origina a menudo en actividades como el tráfico ilícito de drogas, el contrabando, la trata de personas, la minería ilegal, la corrupción y otros delitos que socavan el sistema económico y la seguridad de la sociedad en su conjunto.
Una de las principales razones por las que la prevención del lavado de activos es tan importante es la falta de concientización social sobre las consecuencias de este delito. Según la Evaluación Nacional de Riesgo de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (2021), en Perú existe una baja percepción social de la gravedad del lavado de activos. Esto se debe en parte a que no tiene víctimas visibles ni implica actos violentos directos que afecten a la ciudadanía de manera inmediata. Además, el elevado grado de informalidad económica en el país contribuye a que las actividades delictivas pasen desapercibidas.
La Semana de Prevención del Lavado de Activos: Un Compromiso Colectivo
La Semana de Prevención del Lavado de Activos es un esfuerzo conjunto que reúne a oficiales de cumplimiento de los sujetos obligados, funcionarios públicos y ciudadanos en un foro de aprendizaje e intercambio de experiencias. Durante esta semana, se llevan a cabo charlas de capacitación destinadas a sensibilizar a todos los actores del Sistema Nacional contra el Lavado de Activos sobre las graves consecuencias de este delito y sobre las medidas que pueden implementarse para prevenirlo y detectarlo.
Este año, la Semana de Prevención del Lavado de Activos 2023 cuenta con la asistencia técnica del programa global “Lucha contra flujos financieros ilícitos” de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), y el auspicio de la Comisión Ejecutiva Multisectorial contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (Contralaft).
Contenido Destacado de la Semana
Durante esta edición, se han programado charlas híbridas y virtuales que abordarán temas cruciales relacionados con los principales delitos precedentes de lavado de activos en el Perú. Además, se brindará información sobre las señales de alerta, tipologías y recuperación de activos de flujos ilícitos provenientes de delitos ambientales, trata de personas, corrupción y tráfico ilícito de drogas. Entre los puntos destacados de la semana se encuentra la presentación del IV Informe de Sentencias de Lavado de Activos 2012-2021, que ofrece una visión panorámica de la situación en el país.
Las charlas serán dirigidas por expertos nacionales e internacionales en prevención, detección, investigación y sanción de lavado de activos. Organismos como la UNODC, el Centro de Investigaciones de Políticas de la Universidad de las Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Basel Institute on Governance, el Banco Mundial, el Grupo de Acción Financiera para Latinoamérica (Gafilat), Risk Consulting Global Group, CHS Alternativo, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida), el Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi), el Poder Judicial y la UIF-Perú aportarán su experiencia para fortalecer la lucha contra el lavado de activos.
Cerrando el Ciclo del Delito
La prevención y persecución del delito de lavado de activos desempeñan un papel crucial en la lucha contra la criminalidad organizada y en la protección de la integridad del sistema económico. Al cortar el circuito de financiamiento de las organizaciones criminales, se evita que los delincuentes evadan la justicia y disfruten de sus ganancias ilícitas. La Semana de Prevención del Lavado de Activos 2023 representa un paso adelante en la concientización y la capacitación, demostrando el compromiso de Perú en la lucha contra este delito que afecta a toda la sociedad.
Un Llamado a la Acción
Este evento no solo es un llamado a la acción para las autoridades y los sujetos obligados, sino también para la sociedad en su conjunto. Cada ciudadano tiene un papel que desempeñar en la prevención del lavado de activos, desde estar informado hasta informar cualquier actividad sospechosa. La prevención de este delito no es solo tarea de unos pocos, sino una responsabilidad compartida que requiere la participación de todos.
La Semana de Prevención del Lavado de Activos 2023 es un recordatorio de que la lucha contra el lavado de activos es una causa noble que merece la atención y el compromiso de todos. La prevención de este delito es esencial para mantener un sistema económico sano y para proteger los intereses de la sociedad en su conjunto. En un mundo donde la criminalidad organizada se adapta y evoluciona, la prevención se convierte en nuestra mejor arma.
Únase a esta causa y haga parte del cambio. La Semana de Prevención del Lavado de Activos 2023 es un punto de partida para un futuro más seguro y justo.
Leave A Comment