La lucha contra el lavado de activos en Latinoamérica se viene fortaleciendo cada vez más con la ayuda de diferentes entes internacionales que buscan mitigar el daño que hacen los delincuentes y poder identificar sus modalidades a tiempo para evitar las actividades ilícitas y fraudulentas. En Latinoamérica, representantes de las policías, fiscalías, inteligencias financieras y demás entidades de 17 países, unieron fuerzas para reforzar la cooperación internacional contra el lavado de activos. Dentro de estos 17 países, se encuentra Chile, el cual se eligió en el 2020 como el país con menos riesgo de lavado de activos, lo cual sirve como referente para replicar en las diferentes naciones.
El lavado de activos en Latinoamérica está comandado por organizaciones criminales internacionales las cuales se financian con dinero sucio procedente de actividades ilegales como venta de drogas, armas, medicamentos falsos, minería ilegal, o también producto de actividades ilegales como trata de personas, prostitución o tráfico de inmigrantes. El resultado de estas actividades es poder lavar o blanquear este dinero procedente de estas actividades a través de metodologías complejas de identificar por las autoridades.
Es así como Chile se posicionó como número uno en Latinoamérica como el país con menos riesgo de lavado de activos, esto, se evalúa con base en las vulnerabilidades LAFT y capacidades para contrarrestar dichos delitos. Además, las 5 categorías para evaluar a los países son: Calidad del marco antiLAFT, soborno y corrupción, transparencia financiera, transparencia pública y riesgos legales y políticos. Chile llegó a 3.28 en puntos totales, ubicándose como el mejor evaluado en Latinoamérica y el Caribe.
Los aspectos más complejos y con oportunidad de mejora dentro del lavado de activos y financiación del terrorismo en Latinoamérica, radican en los altos niveles de corrupción y soborno, bajos niveles de transparencia financiera y rendición de cuentas. Sin embargo y con un apoyo y colaboración constante por parte de las diferentes naciones de Latinoamérica y representantes de entidades públicas de autoridad, se va mejorando cada vez más y mitigando el daño que hacen estas actividades delictivas, para proteger y cuidar el patrimonio de las personas y disminuir la delincuencia en Latinoamérica.En DataRiesgos somos el aliado estratégico ideal para combatir el lavado de activos y la financiación del terrorismo en Latinoamérica, dado que a través de nuestras herramientas tecnológicas de validación logramos identificar y validar los antecedentes y debidas diligencias de las personas. Nuestra plataforma y herramientas permiten la validación de información con listas restrictivas y sancionatorias 100% actualizadas, con un reporte completo en tiempo récord que le permitirá tomar a tiempo cualquier decisión y prevenir cualquier riesgo.
Leave A Comment