El dinero proveniente de delitos y corrupción en Latinoamérica cada vez se incrementa más, dado que los delincuentes encuentran formas y vehículos de delitos para lavar o limpiar el dinero proveniente de diferentes actividades ilegales, con el objetivo de disfrazar estos activos y hacer más difícil la tarea a las autoridades de cada país para identificar la proveniencia de ese dinero, lo cual cada vez se está tratando de fortalecer más. Es tanto así, que 17 países de Latinoamérica, se unieron para cooperar y luchar contra el lavado de activos y financiación del terrorismo, con el objetivo de contar experiencias y hacer planes de acción para mitigar el daño, conocer tácticas de delincuentes, unir fuerzas y tratar de que cada vez sea menos el dinero proveniente del delito.
Este dinero proveniente del delito, se esconde y se mezcla en nuestra economía y dentro de nuestra sociedad en muchos aspectos, dado que, con la ayuda de estas actividades ilegales, se crean empresas fachadas con el objetivo de limpiar este dinero haciendo la tarea más difícil a las autoridades de cada país, pues es más complejo identificar la proveniencia de estos activos y cuáles empresas o negocios realmente están involucrados.
Para ello, es de gran importancia conocer cuales son las etapas del lavado de activos en Latinoamérica, con el objetivo de estar en sintonía y conocer a detalle cada uno de los pasos que realizan estos delincuentes para desarrollar las actividades ilícitas. Estas etapas son: Colocación, Diversificación e Integración del dinero.
Además, para luchar contra el lavado de activos y la corrupción en Latinoamérica, es vital que los empresarios y gobiernos de estos países, se comprometan a trabajar en conjunto, para así lograr identificar actividades que sean anómalas o que consideren sospechosas dentro de cada uno de los sectores de las industrias, con el fin de detectar a tiempo empresas fachadas y actuar con prontitud para frenar la delincuencia.
Los gobiernos y las autoridades de los países Latinoamericanos están en una constante búsqueda para mejorar los procedimientos de reducción y detección de las actividades ilícitas que frenan el desarrollo de los países, afectando de gran manera a las personas y empresas legales que buscan salir adelante de una manera limpia. Para ello, los gobiernos y empresas necesitan un aliado estratégico que pueda validar la información y debidas diligencias de personas con información actualizada, segura y confiable. En DataRiesgos tenemos la solución para la validación de antecedentes contra el fraude y el lavado de activos en Latinoamérica, con los más altos estándares de calidad y cumplimiento, para que valide a empleados, clientes y proveedores, evitando cualquier tipo de riesgo para usted y su empresa. Evite ser víctima de fraudes o estafas que pongan en peligro su patrimonio.
Leave A Comment