El pasado 9 de agosto del 2021, se aprobó en el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) la nueva política nacional contra el lavado de activos, financiación del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva. Con la nueva política antilavado se pretende aumentar la efectividad del sistema contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo, adicionando puntos como la lucha contra la financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva, y adoptar las recomendaciones y estándares internacionales vigentes.
¿Cómo DataRiesgos potencia y optimiza el trabajo de los Oficiales de Cumplimiento?
El país se vio en la necesidad de desarrollar esta nueva política porque las tendencias en crecimiento del desarrollo digital y las nuevas tecnologías hicieron que fuera mucho más sencillo para las organizaciones criminales justificar los dineros ingresados por actividades ilícitas. La nueva política se construyó a partir de los lineamientos estipulados en el Informe de Evaluación Mutua (IEM) del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAFT 2018), el Plan Nacional de Desarrollo (PND 2018 – 2022) y la Evaluación Nacional de Riesgo (ENR 2019). En este orden de ideas, el CONPES 4042 gira alrededor de 4 ejes estratégicos basados en 8 líneas de acción.
Eje estratégico 1: promover la educación continua sobre los riesgos del LAFT.
- Planes de capacitación: se diseñarán planes de educación para conocer y entender las economías ilícitas y el lavado de activos, para entender los procesos en cada una de las etapas de la cadena de prevención.
- Documentos técnicos: se elaborarán documentos para afianzar todo el conocimiento, y así mejorar en la identificación sobre los riesgos del LAFT – FPADM.
- Divulgación: se pretende fomentar la participación ciudadana difundiendo toda información sobre estos delitos y su impacto socioeconómico.
Eje estratégico 2: fortalecer el marco normativo LAFT – FPADM para llenar las falencias presentes en las entidades y organismos del sistema.
- Iniciativas legislativas: promover iniciativas para llenar las falencias del marco normativo adaptadas a los estándares internacionales.
- Necesidades en el ámbito jurídico: identificar las necesidades del ámbito jurídico del marco LAFT – FPADM.
Eje estratégico 3: gestionar la información del sistema antilavado de activos y financiación del terrorismo logrando mayores estándares de calidad, efectividad, seguridad y oportunidad.
- Calidad de la información: mejorar la calidad de la información para complementar el marco teórico del sistema LAFT – FPADM.
- Información accesible: promover el desarrollo de herramientas para hacer la información oportuna y accesible.
Eje estratégico 4: fortalecer los procesos de coordinación y cooperación para optimizar los procesos de cada etapa en la cadena de prevención.
- Trabajo conjunto y articulado: actividades encaminadas a optimizar los mecanismos de comunicación y cooperación.
3 Claves para la gestión de riesgos en Perú.
Con esta política antilavado de activos se pretende atacar directamente a la base financiera de estas organizaciones criminales, porque estas operaciones de lavado de activos exitosas posteriormente integran estos recursos ilícitos al sistema económico golpeando e impactando negativamente a la sociedad, a las empresas, al consumo, a la inversión, y al desarrollo económico del país. Por este motivo es tan importante contar con un aliado como DataRiesgos, donde podrá consultar el estado de riesgo de todos aquellos que rodean su empresa. De esta manera podrá unirse a la iniciativa del gobierno contra la lucha del lavado de activos y financiación del terrorismo.
Leave A Comment