Para las organizaciones empresariales es de vital importancia validar y verificar toda la información y datosde las personas que trabajan en ella o tienen vínculos cercanos con la empresa, como empleados, clientes y proveedores. En Latinoamérica, esto no es una excepción, dado que las empresas continúan golpeadas por la corrupción y el fraude tanto en el sector público como privado. Es por esta razón que es pertinente realizar estudios de reputación a todas las personas que estén vinculadas con la empresa u organización, bien sea de manera directa o indirecta, pues, validando la información y datos de estas personas, se logrará evitar hacer vínculos con delincuentes y personas que tengan nexos con el narcotráfico y terrorismo, que puedan afectar su empresa y patrimonio.
¿Por qué es importante un estudio de reputación?
Para toda empresa es importante saber y conocer con quién está trabajando y a quiénes está contratando, dado que estar personas entrarán en el ecosistema de la organización y, como parte de ella, la representa. Siendo así, si un empleado, cliente o proveedor de la empresa comete algún delito de fraude, corrupción o tiene nexos con el narcotráfico o terrorismo, afecta directamente a la empresa de manera interna y también la pone en riesgo de perder su reputación frente a la competencia o al mercado. Dentro de las organizaciones, los fraudes y casos de corrupción más comunes cometidos son: Fraude en el área de compras, malversación de activos y manipulación de estados financieros. Es por esta razón que es pertinente realizar un estudio de reputación de las personas con las que se trabajará y también a quién se contratará, pues validando esta información y datos, la empresa y las personas estarán más seguras.
Además, dentro de estas organizaciones, existen departamentos como el de recursos humanos, que se encargan de hacer procesos de selección minuciosos y con filtros determinados, para validar la veracidad de la información de las personas. Sin embargo, estos procesos suelen ser demorados y tediosos, pues para un solo caso en específico, los analistas de riesgo deben verificar en diferentes páginas y fuentes de información, lo cual toma mucho tiempo para el volumen de personas de la empresa.
Es por esta razón que, las empresas en latinoamérica siguen en la búsqueda de herramientas tecnológicasque les permitan validar la información de empleados, clientes y proveedores para evitar cualquier tipo de fraude o corrupción dentro de la organización y, además, ser un apoyo para los analistas de riesgo, optimizando su trabajo y mejorando sus resultados. En DataRiesgos velamos por la seguridad de su empresa y de las personas que trabajan en ella a través de nuestra plataforma y herramientas tecnológicas, pues validamosantecedentes contra el fraude y lavado de activos con procesos de automatización. Además, con nuestro proceso de automatización las consultas y debidas diligencias serán rápidas y eficientes, pues la información será 100% actualizada, brindando seguridad y tranquilidad. Somos la solución para la validación de antecedentes contra el fraude y el lavado de activos.
Leave A Comment