A lo largo del tiempo se han presentado casos de corrupción en diferentes procesos electorales, teniendo como factor principal (y en la mayoría de casos) el delito de lavado de activos, pues se han presentado casos donde dineros provenientes de actividades ilícitas, financian campañas políticas con el fin de obtener más apoyo, más recursos y ser elegidos por encima de cualquier cosa. Estos escándalos se han presentado en muchos países alrededor del mundo, donde diferentes campañas políticas son financiadas con dineros de dudosa procedencia, lo cual hace que cada vez las personas desconfíen más de los candidatos, procesos electorales, sistemas judiciales, políticos, medios de comunicación, entre otras instituciones que, directa o indirectamente, podrían estar involucrados. Además, esto hace que disminuya la participación de las personas en las urnas, pues no quieren ser partícipes moralmente de corrupción y fraude, en países donde es recurrente la manipulación de influencias y lavado de activo para fines electorales.
Para los candidatos y procesos electorales en todo el mundo, el dinero es la fuente principal para darse a conocer a través de campañas exitosas, volviéndose fuertes y populares, con el objetivo de persuadir a las personas y ser elegidos. Sin embargo, la gran cantidad de casos de corrupción, escándalos, lavado de activos y manipulación de influencias, hacen que las personas desconfíen cada vez más dentro de estos procesos.
Todos los países tienen leyes y regulaciones diferentes con respecto a los topes electorales, control y manejo del dinero, lo cual hace que exijan unas normas y parámetros establecidos. A pesar de ello, los agraviadores buscan la manera de introducir dineros provenientes de la delincuencia dentro de estos procesos, para potenciar a alguno o más candidatos, con el objetivo de recibir algún beneficio o favor cuando este sea elegido.
Según el Ranking de Transparencia Internacional de 2019, el top 5 de países más corruptos de Latinoamérica y donde más se han presentado casos de manipulación de dineros en procesos electorales son Venezuela, Paraguay, Brasil, Perú y Colombia,todos en ese mismo orden.
Las empresas de control, las cuales están encargadas de regular los topes electorales y las leyes que estén ligadas con estos procesos, necesitan un aliado estratégico que los apoye para validar personas y debidas diligencias, con el objetivo de alertar sobre posibles irregularidades de personas que estén involucradas con delitos o fraudes con respecto al lavado de activos y financiación del terrorismo. Esto servirá para detectar a tiempo algún posible riesgo y alertarlos de cualquier anomalía con personas que estén posiblemente vinculadas con estos delitos.
En DataRiesgos velamos por la seguridad de su empresa y de las personas que trabajan en ella, a través de nuestra plataforma y herramientas tecnológicas, pues validamos antecedentes contra el fraude y lavado de activos con procesos de automatización. Además, con dicho proceso las consultas y debidas diligencias serán rápidas y eficientes, pues la información es 100% actualizada, brindando seguridad y tranquilidad. Somos la solución para la validación de antecedentes contra el fraude y el lavado de activos en Perú y Latinoamérica.
Leave A Comment