El desarrollo de un país depende de muchos factores económicos, sociales, políticos y culturales, dando como resultado una mejora continua y progresiva en la calidad de vida de las personas y cómo se relacionan entre ellas, avanzando como comunidad y sociedad. No obstante, es frecuente que este desarrollo se vea frenado por causas actividades ilícitas, como el lavado de activos, que frenan y no dejan avanzar a un país. Grandes organizaciones y empresas aportan de manera positiva para el progreso de un país, las cuales se innovan de manera recurrente para enfrentar los retos del mercado y hacerlo de una manera correcta y efectiva. Sin embargo, en estos ámbitos económicos y empresariales, la delincuencia no se queda atrás, pues también los avances tecnológicos los utilizan para sus actividades delictivas, permitiendo que existan riesgos financieros, riesgos empresariales y riesgos laborales, lo cual crea un ambiente para la proliferación de fraudes, engaños, estafas y corrupción, y es allí cuando aparece el lavado de activos.
El lavado de activos impacta de manera directa al desarrollo de un país, pues son dineros provenientes del narcotráfico y, también, de manera implícita, la corrupción y el fraude se hacen presentes, pues es una cadena delictiva en donde participan todos los sectores de un país los cuales influyen de manera negativa a su correcto desarrollo. Además, es importante tener en cuenta que el lavado de activos transforma la apariencia de actos ilícitos a lícitos, con operaciones que incluyen estos dineros en un ciclo normal, bien sea en una empresa, comunidad, o país.
Para poder entender un poco más a profundidad cómo funciona el sistema de lavado de activos y cómo operan dentro de una sociedad, debemos tener en cuenta que el delito previo debe existir para que se dé la definición de lavado de activos, los cuales pueden ser: Narcotráfico, Cohecho, Malversación de bienes públicos, Uso de información privilegiada, Terrorismo, entre otros. Luego de esto, surge la necesidad de ocultar el origen de los activos, en donde se ven involucradas diferentes instituciones financieras (nacionales o internacionales) que, a través de sus actividades empresariales y actuando como intermediarios, modifican y maquillan de manera ilegal los activos. Como último paso, ya se presenta en materia lo que se denomina lavado de activos, pues, al tener estos activos disponibles, es cuando los utilizan para potenciar diferentes negocios o empresas, los cuales tienen como objetivo dar una rentabilidad legal de este dinero sucio.
Es clave poder entender que estas actividades delictivas están incrementando cada vez, pues el desarrollo de herramientas digitales y avances tecnológicos también son utilizados para fines delictivos. Sin embargo, somos más las personas buenas que quieren y desean mitigar estos daños que afectan a un país y a una comunidad. Es por esta razón que es de gran importante siempre validar los datos y la información de todas las personas con las cuales pensamos tener algún nexo personal o profesional, pues no conocemos con exactitud su pasado y sus actividades, por lo cual, encontrará con Data Riesgos un aliado estratégico que le permitirá validar la información de clientes, proveedores y empresas para que siempre esté tranquilo en todo momento y evite ser víctima de fraudes o estafas. En Data Riesgos trabajamos en equipo y combatimos a través de la tecnología la corrupción, el lavado de activos, el fraude y la estafa, para construir paso a paso un mundo cada vez mejor.
Leave A Comment