Latinoamérica durante muchos años viene siendo golpeada por el lavado de activos y financiación del terrorismo, los cuales atentan contra la integridad de las personas y el desarrollo de los países que buscan herramientas para poder combatir estos actos delictivos y poder evitar al máximo el desarrollo de estas actividades ilícitas que los afectan de gran manera. Estas cifras que provienen del lavado de activos son demasiado grandes, y es por eso que este dinero lo disfrazan en bienes inmuebles como viviendas, hoteles, vehículos, almacenes, negocios, entre otros, para poder pasar desapercibidos por las autoridades. Los delincuentes dueños de este dinero sucio proveniente del narcotráfico, tráfico de armas, y otras actividades ilegales, buscan darle apariencia legal, mezclando las actividades legales con las ilegales, para así, evitar ser descubiertos.
Diferentes autoridades regulatorias lograron identificar que dentro del proceso de lavado de activos hay tres etapas fundamentales las cuales, son aplicadas por los delincuentes, estas son: colocación, diversificación e integración, con el objetivo final de dar una apariencia legal a estos dineros ilegales.
Colocación del dinero
Esta primera fase hace referencia a la introducción del dinero ilícito en la economía legal, poniendo el dinero a circular a través de entidades financieras, casinos, negocios, casas de cambio y otras fuentes, que pueden ser nacionales e internacionales. Los delincuentes depositan cantidades moderadas de dinero (no en gran cantidad) dado que para ellos es importante no levantar sospechas, es por eso que lo hacen en cantidades pequeñas o moderadas.
Diversificación
En esta etapa, los delincuentes tienen la intención de dificultar el trabajo a las autoridades buscando ocultar o modificar el origen de estos dineros. Por esta razón, hacen operaciones en el exterior con poco control de lavado de activos. Además de esto, inventan diferentes mecanismos para legalizar el ingreso de divisas al país, lo hacen con sobrefacturación de exportaciones o ventas ficticias en el extranjero.
Integración del dinero
En esta etapa los delincuentes buscan que las autoridades no puedan diferenciar entre el dinero legal y el ilegal. Lo hacen circulando el dinero en propiedades o bienes inmuebles (economía normal) haciéndolos pasar por fachada, lavando el dinero y dificultando la identificación del mismo.
Está claro que la delincuencia en Latinoamérica en cuestión de lavado de activos y financiación del terrorismo está cada vez más marcada, sin embargo, los gobiernos buscan endurecer las leyes contra estos delincuentes para que cada vez sean menos casos y mitigar el daño que hacen a la sociedad. Además, es importante contar con herramientas tecnológicas que nos permitan identificar y validar los antecedentes y debidas diligencias de las personas que tenemos en nuestro alrededor, tanto en el ámbito personal como profesional. En DataRiesgos tenemos la solución para la validación de antecedentes contra el fraude y el lavado de activos en Latinoamérica, con los más altos estándares de calidad y cumplimiento, para que valide a empleados, clientes y proveedores, evitando cualquier tipo de riesgo para usted y su empresa. Evite ser víctima de fraudes o estafas que pongan en peligro su patrimonio.
Leave A Comment